Inicio

Climas Cálidos

Climas Templados

Climas Fríos

El Clima Mediterráneo



Localización

Este clima se da en el Sur de la península Ibérica en las zonas costeras en la cuenca mediterránea, Islas Baleares, Ceuta y Melilla y zonas cercanas.

Temperatura

La temperatura es muy variable, la temperatura media es de unos 15-20ºC pero, dependiendo de si es Verano o si es Invierno, pueden variar, aunque poco. El Invierno es muy suave (16-24ºC) mientras que el Verano es muy caluroso (+30ºC).

Precipitaciones

Las precipitaciones son muy escasas e irregulares, inferiores a los 600mm. En Invierno, las precipitaciones son escasas, dándose la mayoría en Primavera y Otoño. El Verano es muy seco, hay largas temporadas de sequía y no llueve apenas.

Vegetación

La vegetación Mediterránea es escasa, debido a las pocas lluvias y a la sequía. La vegetación se caracteriza por tener las hojas duras, pequeñas y perennes y por estar muy bien adaptada a la sequía y al calor. Los árboles característicos de este clima son la encina y el alcornoque que son los que mejor adaptados están para sobrevivir en este medio. El otro tipo de vegetación que abunda en este clima es el matorral. Dependiendo de la aridez, se dará un tipo de matorral:
La Maquia, matorral denso de más de 2 metros. Abundan lentijos, madroños, mirtos... aveces hay árboles como el acebuche o el olivo silvestre...
La Gárriga, donde la aridez es extrema y el suelo probre, se forma un matorral bajo, en torno a un metro de altura. La coscoja, de la familia de la encina, predomina. A veces hay pinos como el carrasco o el blanco.
El Matorral de Plantas Aromáticas, si las condiciones son muy adversas por la intervención humana, se forma matorral muy bajo en el que abundan plantas aromáticas como el romero o el tomillo.

Fauna

Hay abundancia de animales:
Los mamíferos, representandos por conejos, erizos, linces, jabalíes ciervos, tejones, zorros...
Las aves, representados por el águila real, halcones, fochas, flamencos...
Reptiles, como el lagarto ocelado, culebras...

Suelos

Básicamente se distinguen dos tipos de suelos:
Suelos Rojos que se dan en las zonas calizas y silíceas. Tienen mucha acumulación de arcilla. Se da en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía. Es un suelo muy fértil y en él se asientan dehesas, bosques de encinas, pinos...
Suelo Meridional, suelo fértil que se utiliza sobre todo en el cultivo.