LAS 7 MARAVILAS DEL MUNDO ANTIGUO
La lista clásica se basa en un breve poema de Antípatro de Sidón hacia (125 a. C.) o Antípatro de Tesalónica (entre 20 a. C. y 20 d. C.) en el que el poeta alaba las Siete Maravillas del Mundo. Esta lista originalmente mencionaba la Puerta de Istar en las murallas de Babilonia en vez del faro de Alejandría. Relatos posteriores efectúan dicho reemplazo.
LA GRAN PIRAMIDE DE GUIZA (EGIPTO)
LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
EL TEMPLO DE ARTEMISA (ÉFESO)
LA ESTATUA DE ZEUS (OLIMPIA)
TUMBA DEL REY MAUSOLO EN HALICARNASO
EL COLOSO DE RODAS
EL FARO DE ALEJANDRÍA
UBICACIÓN:
Las antiguas maravillas se encontraban alrededor del Mediterráneo Oriental, es decir en territorios como Grecia y sus islas, Turquía, Egipto y Mesopotamia.
![]() |
![]() |
LAS PIRAMIDES DE EGIPTO
![]() |
![]() |
Las Pirámides de Egipto son de todos los vestigios legados por los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto. La Gran Pirámide de Guiza, construida por Keops (Jufu), es una de las Siete Maravillas del Mundo.
LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA
![]() |
![]() |
Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates.Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III. Construidos en 605 a.C-562 a.C. Ubicados en la ciudad de Babilonia, actual Irak perduraron hasta no más allá de 126 a.C. Cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los Partos. Pertenece a la Mesopotamia antigua y es parte de las siete maravillas del mundo antiguo, aunque hay algunas dudas sobre si alguna vez existieron realmente.Con la decadencia de Babilonia y el fin del Imperio babilónico los jardines fueron abandonados progresivamente.
EL TEMPLO DE ARTEMISA (ÉFESO) El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, actual Turquia. Construido hacia 550 a.C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a.C. Alejandro Magno ordeno su reconstruccion,culminada tras la muerte en el año 323 a.C. dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años.De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, estaba rodeado por un numeroso «bosque» de enormes columnas jónicas, a cielo abierto. LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA Considerada como una de las Siete Maravillas de la antigüedad. Se encontraba en el templo consagrado a Zeus Olímpico en el santuario de Olimpia.
Obra de Fidias en conmemoración de la victoria sobre los persas en la Segunda Guerra Médica. Cerca del templo, se ha encontrado el taller de Fidias y numerosas herramientas del escultor.
La enorme estatua de doce metros de altura representaba a Zeus sentado, portando un cetro en la mano izquierda y una «niké» con alas en la derecha. Se construyó con una estructura de madera revestida con hojas de oro y marfil (crisoelefantina).
Cuando se terminó la gigantesca estatua apenas entraba en el templo. Estrabón escribió: «... aunque el templo es muy grande, la estatua de Zeus sentada, casi toca el techo con la cabeza. Tenemos la impresión de que si se levantara rompería el techo del templo».
TUMBA DEL REY MAUSOLO EN HALICARNASO Fue construido hacia 353 a. C. y situado en la ciudad griega de Halicarnaso, actual Bodrum (Turquía).
El mausoleo de Halicarnaso era una tumba monumental de mármol blanco, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor a Mausolo, rey de Caria. La construcción de esta monumental tumba fue encargada a los arquitectos Sátiros y Piteos, quienes construyeron una estructura rectangular de 30 por 40 m, sobre ella 117 columnas jónicas en dos hileras sosteniendo el techo en forma de pirámide escalonada, y sobre este último la estatua de una cuadriga con las efigies del rey y la reina, alcanzando en conjunto unos 50 m de altura. Para completar esta maravilla, los mejores escultores griegos de la época tallaron figuras y relieves en su estructura. El número total de estatuas ascendió a 444, aproximadamente. Soportó las invasiones y destrucción de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes, pero, finalmente, fue destruido por un terremoto en el año 1404.
En 1522 los Caballeros de San Juan utilizaron los restos para la reparación del Castillo San Pedro de Halicarnaso. La estatua superior y algún friso se salvó, hoy se puede admirar en el Museo Británico en Londres.
EL COLOSO DE RODAS El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. C. y destruida por un terremoto en 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo; Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón, la estatua (hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro) representaba al dios griego del sol, Helios. Según Plinio el Viejo, medía unos 32 m. EL FARO DE ALEJANDRIA El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en la isla de Pharos en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro. Con una altura estimada entre 115 y 150 metros (383 - 450 pies) fue una de las estructuras hechas por el hombre más altas durante muchos siglos, y fue identificada como una de las Siete maravillas del mundo por Antípatro de Sidón. Sería derribado por los efectos de un terremoto a principios del siglo XIV.Al igual que la tumba de Mausoleo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales, para la navegación. Video sobre las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.