Las plantas y sus tejidos
La ciencia encargada de estudiar los tejidos vegetales es la histología vegetal.
Con esta ciencia vamos a diferenciar dos grandes grupos de tejidos: embrionarios o meristemáticos; y adultos o definitivos (protectores, parenquimáticos, de sostenimiento, secretores y conductores).
Tejidos embrionarios
- Meristemos primarios o apicales: se localizan y se encuentran en el extremo de la planta (en los apicales del tallo y en el de las raíces). Interviene en un crecimiento longitudinal, es decir, hacia dentro o hacia fuera del suelo.
- Meristemos secundarios: aparecen en la planta adulta. Intervienen en el crecimiento en grosor, lo que van a dar lugar a unos tejidos que forman el cambium (situado más internamente y da lugar a los tejidos conductores) y el felógeno (situados más al exterior y origina, hacia fuera, tejido suberoso; y hacia dentro, parénquima cortical).
Tejidos adultos
- La epidermis:: esta recubre a los tallos cuando estos son jóvenes y también las hojas por sus dos caras. Está constituido por una sola capa de células vivas muy pegadas las unas a las otras, las cuales son muy transparentes. Estas células en su capa externa se recubren de una sustancia llamada cutícula para hacerla más resistente, y por ello es una capa totalmente impermeable.
En las hojas, cronquetamente en la parte inferior o enves, este tejido protector va a presentar unas estructuras llamadas estomas.
Esta epidermis, cuando se trata de la raíz le podemos dar el nombre de rizodermis (epidermis que recubre las raíces, sobretodo las jóvenes), y en ella aparecen células especializadas y bastantes curiosas como los pelos radicales o tricomas (realizan la absorción).
- La endodermis: Se encarga de recubrir la raíz de la planta. Es un tejido de separación de tejidos, es decir, separa la zona vascular de la zona ____.
- El suber o corcho: Este tejido recubre tanto el tallo como las raices en las plantas adultas y nunca aparece en la hojas (ya que las hojas son exclusivas de la epidermis).El corcho está formado por varias capas de células muertas ya que las paredes de estas células se recubren de una sustancia llamada suberina, la cual es impermeable y aislante entre la célula y el medio. A lo largo de este tejido suberoso se forman unas estructuras llamadas lenticelas: pequeñas grietas o como pequeños poros que se disponen ordenadamente y permiten el intercambio de gases con el medio ambiente y la transpitación de las plantas.
- T.p.clorofílico: Es el fundamental dentro de los tejidos parenquimáticos. Se encarga de realizar la fotosíntesis y por ello sus células van a presentar una gran cantidad de cloroplastos. Se localiza sobretodo en las hojas y también en los tallos verdes (ervaceos).
Este tejido clorofílico en las hojas presenta la sigueinte estructura/organización al analizar el mesófilo de estas (parte interna que encontramos al dar un corte).
Empalizada: todas sus células se encuentran en la parte superior.
Lagunar: todas sus células se encuentran separadas en la parte inferior.
- T.p.De reserva: Sus células están especializadas en acumular sustancias de reserva (sobretodo almidón) aunque no se niega el acumulamiento de grasas, proteínas...Este tejido se localiza sobretodo en tallos, raíces, semillas... Al ser un tejido de reserva, sus células presentan grandes vacuolas.
- T.p.acuífero: Este tejido se desarrolla en tallos y hojas de plantas con climas secos como el cactus. Sus células se encargan del almacenamiento de agua.
- T.p.aerífero: Sus células se encargan de almacenar aire y se desarrolla sobretodo en plantas acuáticas como los nenúfares.
- T.p.vascular: Acompaña a los tejidos conductores.
- Colénquima: Aparece en los tejidos de sostén jóvenes de plantas leñosas y herbáceas. Se encarga de sostener a los órganos de la planta que están en crecimiento. Sus células son vivas y la pared engrosada de estas no presentn ligmina y por ello dan lugar a tejidos más "blandos".
- Esclerénquima: Se localiza en los orgános de plantas adultas. Las células de este tejido, al contrario que las anteriores, se cargan de ligmina y por ello requieren mucha resistencia.