Nutrición y mecanismos
Tanto en las plantas cormofitas como las talofitas realizan una nutrición autótrofa y sus nutrientes son por tanto siempre materia inorgánica siendo imprescindible la luz como fuente de energía, de ahí a que sean organismos fotosintéticos.
Una planta cormofita, para su nutrición va a utilizar lo que se llama un aparato vegetativo, el cual está formado por raíz, tallo y hojas.
Mecanismos la planta para su nutrición 1. Absorción de sales minerales y agua La absorción de las sales minerales y el agua se realiza enla raíz, la cual presenta cuatro zonas que participan en ello: epidermis, parénquima, endodermis y cilindro central. - La epidermis: zona que presenta unas células especializadas en la absorción, las cuales son llamadas pelos radicales o pelos absorventes. El conjunto de todas ellas recibe el nombre de zona polífera. La epidermis se encuentra totalmente llena de estos "pelos". Lo que ocurre en ella es la absorción del agua y las sales minerales. El agua entra por ósmosis y al entrar provoca una presión (llamada presión radical) lo cual hace que pueda ascender a lo largo de la planta. Las sales minerales entran mediante un transporte activo ya que van en contra del gradiente de concentración. Estos nutrientes (agua y sales minerales) atraviesan toda la estructura de la planta a partir de la raíz. Dentro de la raíz se mezclan las sales minerales con el agua y se forma la sabia bruta, la cual atraviesa la endodermis llegando al cilindro central (cilindro vascular), especificamente al xilema (tejido conductor). - El parénquima: está formado por células de almacenamiento, y los cloroplastos de estas células no se encuentran en funcionamiento. Hay unas sales minerales ricas en nitrógeno que solo pueden ser absorvidas por la raíz cuando se realiza una simbiosis con unas bacterias (conocidas como rhizobium). Sin estas bacterias no se puede absorver esas sales, las cuales antes eran nitrógeno que se han transformado en esas sales para así ser absorvidas. En el caso de que los suelos sean muy pobres, la planta debe adaptarse al medio y convertirse en una planta carnívora, obteniendo así el nitrógeno que necesita a partir de los insectos. Las plantas carnívoras por hacer uso de los insectos no quiere decir que sean heterótrofas ya que lo único que necesitan y por tanto obtienen de ellos son sus sales minerales que obtienen el nitrógeno. 2. Transporte de sabia bruta El tallo es aquel que se va a encargar de transportar la sabia bruta desde la raíz hasta las hojas, haciendo uso del xilema (tejido nervioso). Para que la sabia bruta ascienda hacia la copa de la planta existen tres curiosos mecanismos: 3. Intercambio de gases El mecanismo de intercambio de gases lo realiza la hoja de la planta y más concretamente su envés (parte inferior de la hoja). Consiste en un intercambio de dióxido de carbono y oxígeno con el aire atmosférico. Su captación se realiza por las partes aéreas de las planta, y en concreto, por los estomas e incluso las lenticelas (tallo) y los pelos absorventes (raíz). Los estomas se encuentran en la epidermis (debajo de la hoja-envés). Están formados por dos células las cuales al separarse por turgencia abren un orificio llamado ostiolo. Estas células son las células oclusivas. Este orificio se encuentra abierto, generalmente, de día debido a la luz, la humedad y otros factores que permiten su apertura y su cierre. Los estomas también permiten la entrada de agua además de ese intercambio de gases. 4. La fotosíntesis La fotosíntesis se realiza mayoritariamente en las hojas y especificamente en el parénquima clorofílico (lo que rellena por dentro a la hoja). Para ello se necesita sabia bruta que a aportar agua y sales minerales; dióxido de carbono obtenido en ese intercambio de gases; y también hacer uso de la luz solar. Con la fotosíntesis, la hoja se va a encargar de fabricar materia orgánica (glucosa, sacarasosa -unión de la glucosa y un glúcido-). 5. Transporte de sabia elaborada Lo que se forma ahora en la hoja es la sabia elaborada (sustancia muy rica en nutrientes), la cual va a ser conducida por toda la planta a través de unos vasos conductores llamados vasos liberianos.Desde la fuente hasta los sumideros (demás partes de la planta) es esencial el agua ya que esta actua como vehículo transportador y va a favor del principio de gravedad así dejandose caer. La planta fabrica su propio alimento gracias a la fotosínteis. Al hacer esto continuamente, después de la fotosíntesis se encargan de almacenar los nutrientes recogidos en las vacuolas de las células de el tallo y de la raíz. La fotosíntesis se realiza por el día, mientras que por la noche se hace una transpiración celular. 6. Excrección y Secrección Excrección La excrección consiste en la expulsión de sustancias que no pueden ser utilizadas por las plantas y que incluso estorban por ser residuos del metabolismo Secrección También se puede realizar una secrección, que consiste en echar fuera de la planta las sustancia útiles para así un mayor beneficio.