Función de nutrición animal y procesos
Los animales son seres heterótrofos, lo cual significa que además de materia inorgánica necesitan materia orgánica ya elaborada al ser incapaces de fabricarla por ellos mismos. Por tanto, hacen uso de otros seres vivos para su nutrición. Según la materia orgánica utilizada, estos seres heterótrofos pueden realizar distintos tipos de nutrición.
- Herbívoros: se alimentan de plantas
- Carnívoros: se alimentan de animales
- Omnívoros: se alimentan tanto de plantas como de animales
El tipo de nutrición en los animales condiciona la anatomía y la fisiología del animal, por ello los animales desarrollan distintos comportamientos en el campo de la alimentación.
“Los animales se alimentan”: Esto quiere decir que el animal debe buscar y seleccionar el alimento, lo cual supone un proceso biológico completamente externo.
“Los animales se nutren”:Esto quiere decir que se hace util el alimento ingerido para así poder realizar un metabolismo.
Un alimento: es una mezcla de sustancias que contienen nutrientes. Debe ser ingerido y transformado por los animales para así obtener esos nutrientes.
Un nutriente: son sustancias químicas que requieren nuestras células para realizar el metabolismo.
Etapas de la nutrición:
Ingestión
En ella hay una gran variedad de ingesta ya que cada animal lo realiza de una forma. Implica la captación de el alimento. En esa captación participa un órgano del aparato digestivo: la boca. Según el alimento que tome el animal distinguimos distintas ingestiones: endocitosis, picadura (ejemplo: mosquito que se alimenta de fluidos), lamedores (ejemplo: lamer el nectar de las plantas), desgarradores (ejemplo: el pico de un ave), masticadores (ejemplo: humanos), filtradores (ejemplo: ballena o mejillones).
Para capturar el alimento y escogerlo encontramos en la zona cefálica (de la cabeza) muchas terminaciones nerviosas/sensitivas para poder apreciar el tipo de alimento que se necesita. En la ingestión existe una locomoción, las cuales son variadas también. Todas las etapas posteriores a la ingestión son menos variadas/ más homogéneas.
Digestión
Consiste en transformar el alimento en nutrientes. La digestión se va a realizar a lo largo de un tubo -el tubo digestivo-. En dicho tubo encontramos dos tipos de digestión:
Según el animal, el tubo digestivo sera de una forma o de otra. En los vertebrados distinguimos distintas partes en este tubo: boca, esófago, estómago, ano... Aunque no todos los presentan de la misma forma pero sí con la misma finalidad. El tipo de alimento condiciona como es esa “tubería”.
FISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO
El aparato digestivo realiza la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes. La digestión requiere dos tipos de tratamiento del alimento:
- El tratamiento mecánico. Supone fragmentar el alimento en trozos más pequeños gracias a diferentes procesos bucales y a las contracciones de la musculatura del tubo digestivo (denominadas contracciones peristálticas).
- El tratamiento químico. Realizado en la boca donde se forma el bolo alimenticio gracias a la saliva y la bilis. Con ello se liberan nutrientes que pueden atravesar la pared digestiva e incorporarse al medio internos, para ser distribuidas por la sangre a los diferentes tejidos. Con ello obtenemos el quimo.
En el estomago, la digestión química corre a cargo por ejemplo, de la pepsina, ácido clorhídrico, gastrina … Con estas enzima se consigue la digestión química de las proteínas en parte (no totalmente).
En el intestino delgado, específicamente en el duodeno, es donde se realiza la auténtica, verdadera y definitiva digestión química. En este duodeno llega el jugo intestinal, el jugo pancreático, y el jugo biliar (bilis), los cuales son todos ricos en enzimas. Por tanto, en el duodeno lo que obtenemos son nutrientes. Ej.: de los glúcidos obtenemos los monosacáridos; de las proteínas obtenemos los aminoácidos; de los lípidos obtenemos los aminoácidos. Al fin y al cabo obtenemos el quilo (sustancia rica en los nutrientes anteriores además de agua, sales minerales...).
Absorción
Este proceso ocurre en el intestino delgado, concretamente en el ileon y el yeyuno, consiste básicamente en pasar los nutrientes de esa tubería a un medio interno que puede ser la sangre o la linfa, para ello necesitamos mucha superficie de absorción que se consigue en el intestino delgado con sus 7 metros de recorrido y unos repliegues, donde hay microvellosidades, en ellas se aprecia unos capilares sanguíneos, además de unos vasos quilíferos, un vaso de linfa y posee estos dos tipos ya que la mayoría de los nutrientes menos 1 que son las grasas van a la linfa, de la linfa cuando se llega al canal general se depositan los ácidos grasos en la sangre y de la sangre al hígado donde se guardan y almacenan nutrientes , no grasa.
Del agua se sabe que se absorbe como nutriente en el colon, dentro el instentino grueso.
Egestion
Echar fuera del cuerpo los alimentos no ingeridos, como las fibras en forma de heces fecales.