Tópicos literarios
Los tópicos literarios son temas que se repiten a lo largo de la historia de la literatura.
Reflejan ideas o principios filosóficos, morales, psicológicos, físicos, amorosos, etcétera, y suelen denominarse con una breve frase.
Muchos de ellos se han formado en la Antigüedad clásica, otros muchos se han gestado en la Edad Media o en el Renacimiento italiano y siguen vigentes en obras de actualidad. Son fundamentales para comprender muchas obras literarias de esas épocas.
Clases de tópicos literarios
Denominación
Significado
Ejemplo
Carpe diem
Tópico que aconseja aprovechar el presente o el momento.
Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. (Garcilaso de la Vega)
Beatus ille
Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales.
Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido. (Fray Luis de León)
Aurea mediocritas
Tópico que considera aconsejable situarse en un punto medio para no suscitar envidias ni dar sombra a nadie y poder así vivir tranquilo.
[...] Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con solo Dios se compasa,
y a solas su vida pasa,
ni envidiado ni envidioso. (Fray Luis de León)
Locus amoenus
Descripción de un paisaje hermoso e ideal.
Es un tópico o lugar común de la literatura de todos los tiempos.Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto
que con la primavera,
de bella flor cubierto,
ya muestra en esperanza el fruto cierto. (Fray Luis de León)
Ubi sunt?
El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.
Tantos duques excelentes
tantos marqueses y condes [...]
di, Muerte, ¿dó los escondes [...]? (Jorge Manrique)
Volver atrás