Los signos son realidades que percibimos por los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y que significan algo.
Constan de dos elementos: el significante y el significado.
Clases de signos
Existen dos clases de signos: las señales y los síntomas o indicios.
Las señales
Las señales son signos creados por el ser humano para comunicarse.
Tienen las siguientes características:
Los síntomas o indicios son signos que hacen referencia a fenómenos naturales y no tienen intención de comunicar nada, aunque sí nos indican algo.
Los síntomas, por tanto, no están codificados.
Componentes del signo lingüístico
El signo lingüístico se compone de dos planos que se relacionan entre sí: el significante y el significado.
Características de los signos lingüísticos
· Los signos lingüísticos forman parte de un código.
Una lengua es un código, es decir, un sistema formado por un conjunto de signos lingüísticos t de reglas de combinación que nos permiten construir mensajes.
· Los signos lingüísticos son convencionales.
Están creados por acuerdo implícito entre los usuarios.
· Los signos lingüísticos son lineales.
Nuestros órganos articulatorios no nos permiten emitir varios sonidos de forma simultánea. Por eso, nuestros sonidos se ordenan linealmente, es decir, uno detrás de otro.
· Los signos lingüísticos son arbitrarios.
Es decir, no hay una relación de semejanza entre el significante de un signo lingüístico y la realidad que representa.
Volver atrás