PREHISTORIA

La arquitectura en la prehistoria comenzó con la necesidad del hombre de refugiarse de los agentes meteorológicos. Se pueden diferenciar dos tipos de grandes construcciones:

-Las construcciones megalíticas, que constan de enormes losas de piedras sin tallar, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, no trabadas con ningún tipo de herramienta.

-Las construcciones ciclópeas, llamadas de esta forma por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes llamados cíclopes; se construyeron con herramientas sencillas de piedras, en parte alineadas o sin alinear, aunque pulidas, y de menor volumen que las megalíticas, usando algunas veces mortero.

En la arquitectura primitiva popular se observan diversas construcciones que sirvieron de casa, a nuestros antepasados desde los tiempos más remotos. Tales son:

- La cabaña o choza, formada por ramas.

-La gruta o caverna, artificial o natural pero acomodada por la mano del hombre.

-Las habitaciones construidas en lagos, de madera levantados sobre pilotes clavados en el fondo de los mismos.

-Los cranoges, propios de Irlanda, habitáculos sobre lagos a modo de islotes, sin dejar pasar el agua por debajo de ellas.

-Los terramares, en Italia, chozas de madera y arcilla en lugares pantanosos.

El ejemplo de arquitectura prehistórica más conocido es el Stonehenge, situado en Gran Bretaña.