Linus Torvalds
En 1988 Linus es admitido en la Universidad de Helsinki donde se gradua con el grado de maestría en Ciencias de la Computación. Ese mismo año el profesor Andrew S. Tannenbaum saca a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. Dos años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de programación C en su universidad.
A finales de los años 80 tomó contacto con los computadores IBM, PC y en 1991 adquirió una computadora con procesador modelo 80386 de Intel.
A la edad de 21 años, con 5 años de experiencia programando (en C), ya conocía lo bastante del sistema operativo (S.O.) Minix como para tomarle algunas ideas prestadas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, crearía una implemeción que ejecutará programas informáticos creados por el proyecto GNU, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC.
Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio[1] de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection).
En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Ésta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software privativo, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licenciamiento facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a éste.
En 1997 Linus Torvalds recibe los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finaliza los estudios superiores (1988 - 1997) tras una década como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del S.O. desde 1992.
Torvalds trabajó en Transmeta de febrero de 1997 a Junio de 2003 pero actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregon. Solo el 2% del código del Linux actual está escrito por él, pero en su persona sigue descansando la paternidad de este núcleo del sistema operativo.
Torvalds posee la marca registrada "Linux" y supervisa[2] el uso o en su defecto el abuso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International. Ahora Linux es un proyecto que cada vez gana más terreno en el ámbito de la computación y gracias a las políticas del software libre hacen que este sistema operativo esté más al alcance de todos para adquirirlo, especialmente en la rama de la educación, ya que es más viable si no se cuenta con los recursos necesarios para hacerse de una licencia de un software propietario.
Se han desarrollado una gran diversidad de herramientas y aplicaciones así como diferentes distribuciones GNU/Linux dedicadas a la educación, lo que hace de la unión entre las herramientas y las aplicaciones de GNU y el núcleo Linux un S.O. casi indispensable, fácil de adquirir, de configurar, de personalizar, brindando además una sólida seguridad a un bajo costo tanto a largo, mediano, como a corto plazo, comparado con otros sistemas operativos distribuidos bajo licencias proprietarias. Linux está siendo empleado en las escuelas, universidades, incluso por grandes empresas, y organismos gubernamentales, los cuales se benefician y obtienen un gran desempeño por ser estable, escalable y seguro.