¿Qué es un planeta enano?
Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta" (o "planeta clásico") y de la de "cuerpo menor del Sistema Solar" (y/o "planeta menor"). Fue introducida en la resolución de la UAI el 24 de agosto de 2006, sobre la definición de planeta para los cuerpos del Sistema Solar. Según la misma, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:
· Está en órbita alrededor del Sol.
· Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
· No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.
· No ha limpiado la vecindad de su órbita.
Según estas características, la diferencia entre los planetas clásicos y los planetas enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.
Las consecuencias más inmediatas de esta nueva definición fueron la pérdida de Plutón del estatus de "planeta" (clásico) y su renombramiento como (134340) Plutón, y el aumento de categoría de Ceres, antes considerado un asteroide, Caronte (antigua luna de Plutón) y de Eris, conocido anteriormente como Xena (de manera informal) o por su denominación provisional 2003 UB313.
Lista de planetas enanos:
-Eris
Ceres fue el primer asteroide descubierto por el hombre. Pero su estatus cambió a la categoría de planeta enano según la Unión Astronómica Internacional. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 desde Palermo (Italia) por Giuseppe Piazzi (1746-1826), sacerdote católico y educador, mientras trabajaba en la compilación de un catálogo estelar. El objeto fue cautamente anunciado por su descubridor como un cometa sin nebulosidad más que como un nuevo planeta. Piazzi lo bautizó como Ceres Ferdinandea por Ceres, la diosa romana de las plantas y el amor maternal y patrona de Sicilia, y por el rey Fernando IV de Nápoles y Sicilia, patrón de su obra. El apellido Ferdinandea se eliminó por razones políticas.
Este planeta enano contiene aproximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides, esto podría catalogarlo dentro de la definición de planeta enano según el borrador de la Unión Astronómica Internacional de Agosto de 2006. La votación se realizó el 24 de Agosto de 2006.
![]() |
Tiene un diámetro de 960 × 932 km y una superficie de 1.800.000 km². Es el mayor asteroide conocido en el tradicional cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Sin embargo, se sabe que el cinturón de Kuiper contiene objetos mayores, como (28978) Ixión, (50000) Quaoar, 2004 DW y posiblemente Sedna (aunque muchos astrónomos opinan que Sedna es realmente un objeto de la Nube de Oort). Plutón también se considera a veces un objeto del cinturón de Kuiper.
Ceres
es único al resultar su tamaño y masa suficientes para proporcionarle una
forma esférica, de forma similar a un planeta. Se sabe que otros grandes
asteroides como Juno y Vesta son claramente no esféricos.
Con una masa de 8,7×1020 kg, Ceres comprende casi un tercio de la masa total estimada de los asteroides del sistema solar. Hay algunos indicios de que su superficies es cálida y de que podría tener una débil atmósfera y escarcha
Plutón es un planeta enano, según la nueva clasificación aprobada por la IAU en agosto de 2006. y por tanto el 2º planeta enano de nuestro Sistema Solar. Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Fue el planeta más pequeño y posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. A este tipo de objetos celestes han sido clasificados como planetas enanos y plutonianos ya que se hallan en el Cinturón de Kepler.
Posee tres lunas, de las que la mayor es Caronte con un diámetro de 1/3 de Plutón y convirtiéndose también, en planeta enano, ya que el centro de gravedad entre el sistema Plutón-Caronte se halla fuera de la superficie de Plutón; siendo las otras dos Nix e Hidra; hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión New Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015.
![]() |
Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unido a su reducido tamaño, impide que brille por debajo de la magnitud 13,8 en sus mejores momento (perihelio orbital y oposición), por lo cual sólo puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o con cámara CCD: incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillento, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundo de arco).
La órbita de
Plutón es también la más inclinada con
respecto al plano en el que orbitan los planetas del Sistema Solar, 17º,
característica muy común en los cuerpos celestes clasificados como planetas
enanos y plutonianos.
Plutón
llegó por última vez a su perihelio en septiembre de 1989, y continuó
desplazándose por el interior de la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999.
Actualmente se aleja del Sol, y no volverá a estar a menor distancia que Neptuno
hasta septiembre de 2226.
Satélites exteriores:
El 31 de octubre de 2005 el Telescopio Espacial Hubble anunció el posible descubrimiento de dos satélites adicionales de menor tamaño. Estas lunas fueron observadas en mayo de 2005 y confirmada su existencia en junio de 2006 han recibido los nombres de Nix (nombre provisional S/2005 P 1) ) e Hidra (nombre provisional S/2005 P 2). El nombre de ambas se tomo teniéndolas en cuenta a las dos, ya que sus iniciales NH rinden tributo a la sonda espacial Nuevos Horizontes(NH), que despegó en 2006 con destino a Plutón. Las observaciones preliminares son consistentes con ambos cuerpos orbitando en el mismo plano que Caronte y a distancias dos y tres veces superiores. Ambos aparentan tener entre 100 y 150 km de diámetro.
![]() |
Con el tiempo, la gravedad ha frenado las rotaciones de Caronte y Plutón, por lo que ahora presentan siempre la misma cara el uno al otro. La rotación de esta pareja es única en el Sistema Solar. Parece como si estuvieran unidos por una barra invisible y girasen alrededor de un centro situado en la barra, más cercano a Plutón, que tiene 7 veces más masa que Caronte. Se suele decir que constituyen un planeta doble.
Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. En cambio, su satélite es muy ligero. Esta diferencia hace pensar que se formaron separadamente, y después se unieron, hipótesis que aún no está definida.
2003 UB313 (bautizado de manera no oficial como Xena) y finalmente en la reunión de la I.A.U. del 14 de septiembre de 2006 fue denominado como Eris es un planeta enano plutoniano transneptúnico que los descubridores describen como mayor que el planeta Plutón. Este objeto ha sido llamado el décimo planeta del sistema solar por sus descubridores de la NASA y los medios de comunicación, pero su estatus oficial como planeta permanece sin aclarar por la Unión Astronómica Internacional hasta que en agosto de 2006 en la reunión internacional de la IAU se adoptó a Eris como 4º planeta enano de nuestro Sistema Solar.
Medidas recientes muestran que Eris tiene un tamaño aproximado de 2.400 km siendo el decimosexto cuerpo de mayor tamaño del Sistema Solar, algo mayor que Plutón. A su alrededor gira un pequeño satélite natural S/2005 (2003 UB313), designado de manera no oficial como Gabrielle.
Eris es uno de los cuerpos que más radiación refleja en todo el sistema solar, lo que podría explicarse por el metano helado que cubre su superficie.
El objeto está actualmente a una distancia de 97 unidades astronómicas y gira alrededor del Sol en una órbita muy inclinada y excéntrica cada 557 años. Se clasifica como un SDO (Scattered disk objects). Y además de cuerpo celeste plutoniano por sus características de inclinación y periodo orbital.
![]() |
El equipo investigador ha estado buscando sistemáticamente objetos del Sistema Solar exterior durante varios años y ya había estado relacionado con el descubrimiento de otros grandes objetos transneptúnicos, incluyendo a (50000) Quaoar y (90377) Sedna, por tanto, hablaríamos de más cuerpos plutonianos o planetas enanos si tienen forma esférica.
Observaciones rutinarias habían sido tomadas por el equipo el 31 de octubre de 2003 usando el telescopio de 48 pulgadas Samuel Oschin de Monte Palomar en California. Pero el objeto no fue descubierto hasta enero del 2005, cuando más imágenes de la misma zona mostraron su lenta evolución sobre el fondo de estrellas. Observaciones subsiguientes permitieron determinar la órbita, que a su vez dieron una estimación de la distancia y el tamaño.
El equipo había planeado aplazar el anuncio hasta que se hicieran más observaciones que permitieran determinaciones más acertadas del tamaño y masa del cuerpo, pero aparentemente habrían sido forzados a adelantar el anuncio al conocer que el rumor del descubrimiento se habría difundido y podría ser anunciado por alguien más.
Inicialmente fue catalogado como 2003 UB313, de acuerdo a las convenciones de nomenclatura de astronomía para asteroides. Debido a la importancia del objeto, fue probable que recibiera un nombre oficial pronto, en tal caso Eris, aunque fue bautizado extraoficialmente como Xena por sus descubridores, y como Lila por una página de Internet, en la que este objeto fue anunciado por el nombre de una hija recién nacida de uno de los descubridores. En todo caso no se trata aún del nombre definitivo, y la comunidad científica esta sugiriendo que si se cataloga al 2003 UB313 como planeta enano le sea puesto un nombre perteneciente al panteón de los dioses romanos, para poder seguir la tradición astronómica. Para que el nombre se haga oficial deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional la cual desea que se mantenga la tradición astronómica de nombres de los dioses romanos para los planetas.
Eris, por tanto, es la diosa griega de la discordia y el conflicto, nombre por tanto muy correcto a la discordia entre los astrónomos por su descubrimiento.
Candidatos a planetas enanos
En un futuro próximo se seguirán descubriendo más planetas enanos en nuestro Sistema Solar ya que tenemos telescopios más potentes y más precisos. Ya existen candidatos para los nuevos planetas enanos pero tiene que ser la IAU la que decida la nueva lista.
|
Objeto |
Diámetro estimado no oficial |
2003 EL61 |
2000×1000×1200 km |
|
2005 FY9 |
1500±300 km |
|
(90377) Sedna |
1200-1800 km |
|
(90482) Orcus |
1000±200 km |
|
(50000) Quaoar |
~1000 km |
|
(20000) Varuna |
600 ± 150 Km |
|
(55636) 2002 TX300 |
<700 km |
|
(28978) Ixion |
500±100 km |
|
(55565) 2002 AW197 |
700±100 km |
|
(4) Vesta |
578×560×458 km |
|
(2) Pallas |
570×525×500 km |
|
(10) Hygiea |
500×400×350 km |
Fuentes: wikipedia, www.mallorcaweb.net