Las torres Petronas, en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003.Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli y terminadas en 1998. Sus 88 pisos evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica, una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en 1994.
El Burj Al Arab (en idioma árabe, "Torre arábica") es un hotel de lujo que se encuentra sobre una isla artificial a 270 metros de la costa de Dubai, Emiratos Unidos. Con una altura de 321 metros, es el segundo hotel más alto de todo el mundo y uno de los edificios hoteleros más representativos.
La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su forma está inspirada en una embarcación a vela y está localizado en un área específica con el objetivo de que su sombra no cubra la playa. En el punto más alto del hotel se encuentra un helipuerto, el cual es utilizado como cancha de tenis cuando no está recibiendo helicópteros.
El hotel está catalogado como de siete estrellas, categoría que va más allá de la clasificación normal de los hoteles, de uno a cinco, debido a sus características realmente excepcionales que lo diferencian de cualquier otro tipo de hotel en el mundo. El Burj Al Arab no tienen habitaciones normales, sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m², mientras que la mayor cubre un área de 780 m². La suite Real vale 28.000 dólares la noche.
El Burj Al Arab posee nueve restaurantes, entre los que destacan el Al Mahara -ubicado bajo el mar, ofreciendo una vista subacuática a través de un vitral en forma de acuario- y el Al Muntaha, localizado a 200 metros de altura, permitiendo una vista panorámica de la ciudad de Dubai. Este último está ubicado sobre una plataforma voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil; y se tiene acceso a él a través de un elevador panorámico.
La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la diseñadora china Khuan Chew. Las instrucciones que el Jeque le dio a Chew para el diseño de las suites y el atrio eran impactar e innovar. Khuan y su equipo utilizaron grandes cantidades de mármol, terciopelo y hojillas de oro para adornarlo. Seis meses antes de la inauguración, el Jeque visitó el hotel para dar su opinión. La majestuosidad de las suites cumplió sus expectativas de demostrar lujo y grandeza, pero al ver el atrio pintado completamente de blanco, lo reprobó. La decoradora tuvo que rediseñar la apariencia del vestíbulo, añadiendo brillantes colores en el techo, un espectáculo de luces de colores, fuentes de aguas danzantes y acuarios gigantes.
El Burj Dubai es un rascacielos actualmente en construcción situado en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, el cual, al concluirse, será considerado el edificio y la estructura más alta jamás construida por el ser humano, ya que superará ambas marcas. El 21 de julio de 2007, tal como anunció su empresa promotora, Emaar Properties, la Torre Dubai rompió el récord de altura que ostentaba el Taipei 101 convirtiéndose en el edificio más alto del mundo (aunque al no haber concluido aún las obras el CTBUH no reconoce dicha marca).
• El sitio oficial del Burj Dubai confirma una altura de 688 metros hasta el uno de septiembre.
• El sitio oficial de la promotora Emaar indica una altura de 780 metros.
• El foro Skyscrapercity (foro no oficial), donde constantemente se actualiza la información con fotos, mapas y dibujos, confirma una altura hasta el 29 de diciembre, de 800 metros.
Su diseñador y creador fue el arquitecto mexicoamericano Adrian D. Smith. En un principio, el Burj Dubai iba a tener el nombre de «Grollo Tower», mediría 570 metros, lo suficiente para convertirlo en el edificio más alto del mundo, y se iba a situar en Australia. La forma del rascacielos no tenía nada que ver con el diseño actual. Iba a tomar la forma de un prisma con una punta iluminada.
Más tarde, su altura había ascendido a más de 600 metros y su diseño comenzaba a parecer más alto. Una vez ya ubicado en la ciudad de Dubai, su diseñador y creador había decidido que la altura del rascacielos iba a superar los 700 metros de altura.
Fue entonces cuando se creó el modelo que actualmente se conoce, basado en los arcos árabes y la forma de una flor que se cultivaba en los Emiratos Árabes Unidos y en la India: la Hymenocallis. Se propuso que midiera hasta 818 metros de altura,. a mediados del 2008 la firma constructora anuncio que la altura se aumentaria en un 20%
A mediados de 2006 algunos informes apuntaban que el rascacielos podría llegar a los 940 metros de altura y algunos meses después un diseño mostraba una altura aparente de unos 1.311 metros de altura. Pero todos resultaron falsos rumores.
El Diamante Negro (Den sorte Diamant) es un edificio de ampliación y extensión de la Biblioteca Nacional de Dinamarca. Fue inagurado en Septiembre de 1999.
El edificio fue diseñado como un escultural monolito-cofre revestido de lustroso granito negro- un templo dedicado al patrimonio cultural de la biblioteca. La Biblioteca Nacional figura como uno de los iconos de la arquitectura actual en la fachada marítima de Copenhague. El cubo clásico es animado por las fachadas notablemente inclinadas y el corte oblicuo sobre las superficies y por la planta baja acristalada que permite al “diamante” flotar. Una brecha intercepta el volumen dividiéndolo en dos y creando espacio para un Atrium hecho de luz. El Atrium es un espacio vibrante y orgánico que conecta como un eje el agua y la ciudad y a su vez el nuevo edificio con el antiguo.
La Villa Olímpica y Paralímpica está situada dentro del Parque Olímpico, en pleno corazón de los Juegos, a escasos metros de seis sedes de competición incluidas en este área. Se alojarán las delegaciones de los países participantes. Un diseño atractivo, dentro de un entorno agradable, garantizará un funcionamiento eficaz que facilite la convivencia dentro de la misma.
La ubicación privilegiada de la Villa, a tan sólo 10 Km de distancia del Aeropuerto de Barajas y a 10,5 Km del centro de la ciudad, con conexión a través de autopistas, metro, autobús y red ciclista, garantiza el máximo nivel de accesibilidad al conjunto de sedes y a la vida de la ciudad.
La ordenación del recinto responde a todas las necesidades de los atletas en materia de alojamiento, logística, información, ocio, descanso y seguridad, así como los correspondientes servicios deportivos y asistencia médica. En el diseño, con edificios de entre cuatro y seis plantas, se han incluido los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidad.
Los terrenos de la Villa están reservados como parte de un nuevo barrio dinamizador de un distrito social y económicamente desfavorecido. Anillo y Villa Olímpica se unirán en un gran Parque Olímpico, destinado al reequilibrio territorial de la ciudad.
La Villa constituirá un proyecto urbanístico ejemplar de sostenibilidad y calidad medio ambiental. Integrará en su paisaje los elementos naturales del territorio, con gestión integral del ciclo del agua y elección de vegetación de bajo consumo hídrico para el acondicionamiento climático de los espacios abiertos.
Sus edificios contemplarán un diseño bioclimático, integrando el uso de fuentes de energía renovable de agua, aire acondicionado e iluminación, incluyendo la energía solar fotovoltaica. Se seleccionarán unos materiales saludables y biocompatibles que superen los criterios convencionales de calidad y confort, al objeto de atenuar el impacto medioambiental.
Después de los Juegos, la Villa se convertirá en viviendas sociales, residencias asistenciales, equipamientos públicos, hoteles y oficinas, situadas alrededor de las instalaciones deportivas del Parque Olímpico. Parte de la Villa se destinará asimismo a la creación de un complejo universitario deportivo, contribuyendo a la provisión de instalaciones e infraestructuras permanentes, tanto para los deportistas de élite como para el uso de los habitantes de la zona.
La Villa es financiada por inversiones públicas y privadas. Los edificios residenciales se incorporarán posteriormente en programas públicos y privados de viviendas, tanto en propiedad como en alquiler.
Ópera y Ballet Nacional de Oslo (Oslo, Noruega)
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe anunciaron el pasado 29 de abril que la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo, Noruega, de Snøhetta es la obra ganadora del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europa Premio Mies van der Rohe 2009. El Premio, con una dotación de 60.000 euros y el apoyo de la Unión Europa, es uno de los más importantes y prestigiosos en el ámbito de la arquitectura internacional, se otorga de forma bienal a obras completadas en los dos años anteriores.
Este edificio emblemático realizado por el grupo Snøhetta y sus arquitectos Kjetil Trædal Thorsen, Tarald Lundevall y Craig Dykers, es el mayor centro cultural construido en Noruega en los últimos 700 años. El tejado de piedras inclinadas está compuesto por 36.000 piezas encajadas que se levantan del fiordo; esto permite que el público, los residentes y los asistentes a la ópera anden por encima del edificio.
El espacio interior de mil metros cuadrados, está revestido con carpintería fina (aplicando los sistemas tradicionales de los constructores de barcos noruegos), en él se pueden encontrar numerosas obras de arte entrelazadas con el estilo y diseño del edificio.
El jurado, estuvo compuesto por: Francis Rambert, Ole Bouman, Irena Fialová, Fulvio Irace, Luis M. Mansilla, Carme Pinós y Vasa J. Perović. Francis Rambert, presidente del jurado ha afirmado que: “La Ópera y el Ballet Nacional Noruego de Oslo es más que un simple edificio. En primer lugar, es un espacio urbano, un regalo para la ciudad. El edificio se puede considerar un catalizador de todas las energías de la ciudad y es un emblema de la regeneración de su tejido urbano.”
La ceremonia de entrega de premios se celebrará en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, el jueves, 28 de mayo de 2009. Y en el mes de septiembre de este año se presentará una exposición en la que se recogerán las obras escogidas por el jurado, la obra ganadora, la Mención Especial, los finalistas y las obras seleccionadas.