miércoles 20 de mayo de 2009
miércoles 20 de mayo de 2009
(Giovanni da Bologna, llamado Giambologna y, en España, Juan de Bolonia; Douai, 1529 - Florencia, 1608) Escultor flamenco. Estudió en Amberes y en Roma, donde recibió directrices y consejos de Miguel Ángel, de quien heredó el gran dinamismo de sus figuras. A partir de 1553, pasó a Florencia, al servicio de Francisco de Médicis, y realizó sus principales obras: “Sansón y un filisteo”, “Fuente del océano” y “La Venus de la gruta”. Esculpió también estatuas ecuestres de varios Médicis y relieves dedicados a la vida de Cosme I. Ocupa un lugar importante en la historia de la escultura europea por haber establecido un puente entre Renacimiento (Miguel Ángel) y Barroco (Bernini).
Juan de Bolonia estaba inverso en el Manierismo con el que finalizaba el Renacimiento, realizó un profundo estudio de la antigüedad clásica, que tomó como modelo. Se vio muy influido por Miguel Ángel y el dinamismo de su obra, aunque desarrolló su propio estilo basado en el manierismo tal vez menos emotivo pero más refinado y elegante. Sus estatuas están cuidadosamente equilibradas, dándole ligereza y gracia. Esto no concuerda mucho con la visión de autores como Miguel Ángel que creían que la escultura debe recordar en cierta forma que es un pesado bloque de piedra extraído de la roca y modelado, pero Juan de Bolonia rompe con dicha concepción, prefiriendo desafiar los cánones y mostrar los efectos que se pueden llegar a lograr.
Juan de Bolonia fue una importante influencia en escultores posteriores gracias a sus discípulos Adriaen de Vries y Pietro Francavilla que dejaron su taller de camino a París en 1601, o Pierre Puget que expandió su estilo por el norte de Europa, Pietro Tacca, que le sustituyó en su taller o Gian Lorenzo Bernini y Alessandro Algardi en Roma.