LAS CIUDADES SUBTERRÁNEAS
¿Sabías que hay ciudades que tienen otra vida debajo del asfalto? Son ciudades subterráneas, con largos túneles repletos de cafeterías, galerías de arte y tiendas, conectando edificios por debajo de la tierra. Un refugio contra el frío helado o contra el calor.
La pregunta mas típica que se
hace las personas es: ¿Pero... por qué se construyen estos túneles? Bueno, puede
ser por varias razones. En el caso de los túneles antiguos, generalmente
funcionaban como un escondite secreto, un refugio o un pasaje para conectar dos
puntos de la ciudad sin ser vistos por enemigos. Los túneles modernos funcionan
muchas veces como una extensión de la línea de subterráneos, ampliándose hasta
alcanzar proporciones sorprendentes
Algunas ciudades subterráneas mas fascinantes del mundo son:
Capadocia, Turquía:
Capadocia es una construcción sobre piedra que data de más de mil años de antigüedad. Este complejo está ubicado en la región de Anatolia Central, en Turquía.
Se trata de una serie de edificaciones excavadas sobre las extrañas formaciones de piedra del lugar. Estas excavaciones incluyen túneles que conectaban algunos de los edificios más importantes del lugar, sobre todo iglesias y templos.
Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y se puede visitar diariamente.
Catacumbas romanas,
Italia:
Existe otro paseo donde los túneles llegan a alcanzar cientos de kilómetros de
extensión.
No se trata de una ciudad... En los alrededores de Roma existe un verdadero monumento a la fe cristiana. Son los vestigios de los primeros cementerios cristianos, excavados bajo tierra con una trama laberíntica de galerías.
Estos cementerios llamados Catacumbas contenían un sinnúmero de filas con nichos donde se albergaban los cadáveres. También existían varias reliquias que se disponían a lo largo de los pasajes, que siglos más tarde tuvieron que ser llevadas a las iglesias para evitar el saqueo.
Hoy en día las catacumbas se pueden visitar como testimonio de la historia cristiana en Europa.
DiXiaCheng, China:
Es un complejo de túneles de 85
kilómetros cuadrados. DiXiaCheng fue construido en 1970 por 70 mil trabajadores,
justo después del conflicto Sino-Soviético. Está en la isla de Zhenbao, en el
río Amur y sirvió como refugio para el 40 por ciento de la población, que se
escondió en la ciudad subterránea antes de emigrar fuera de Beijing.
En la gigante estructura anti-radiación –justo debajo de la calle comercial de
Wangfujing– hay de todo, desde hoteles, hasta teatros, tiendas de seda y
alfombras... Incluso se ha convertido en un gran centro comercial y de negocios.
Aunque deberás soportar unos 27 grados centígrados de calor.
La Ville Souterraine,
Canadá:
La Villa Subterránea de Montreal es la red subterránea más grande del mundo. Los 32 kilómetros de túneles cubren más de 41 manzanas (cerca de 12 kilómetros, conectando pequeñas tiendas, edificios, hoteles, oficinas, bancos y universidades, como también cines, salas de concierto, museos e incluso 8 estaciones de metro y la terminal de ómnibus.
Además conecta el 80% del espacio de oficinas y el 35% del espacio comercial del centro de la ciudad, reuniendo más de 2 mil negocios y 40 cines.
PATH, Canada:
En Toronto, el gran complejo subterráneo PATH (o camino) se convirtió en el mayor centro comercial bajo tierra del mundo. Posee 371.600 metros cuadrados, 27 kilómetros de pasajes y 1.200 tiendas.
Además, une los edificios y atracciones más importantes del centro de la ciudad, con 6 estaciones de metro.
Tiene un dato curioso: por allí caminan 100 mil personas todos los días. Es realmente una ciudad subterránea.
Town Hall, Australia:
Sydney es conocida internacionalmente por su red de centros comerciales subterráneos, que se ubican alrededor de la estación del metro Town Hall.
Los túneles van hacia el sur por el distrito
cinematográfico de George Street, hacia el oeste debajo del Ayuntamiento y hacia
el norte por el Centro Comercial Pitt Street, en dirección hacia el edificio
Reina Victoria. La rama norte de esta fascinante red de túneles une el edificio
Reina Victoria con las Galerías Victoria y el Sydney Central Plaza. Estos
centros comerciales unidos suman 3 kilómetros de camino bajo tierra. En 2005, la
corporación Westfield agregó 500 metros al recorrido subterráneo.